Vesícula Biliar

¿Qué es?
La vesícula biliar es un órgano que se encuentra dentro del abdomen, localizado debajo del hígado y cuya función es almacenar bilis, la cual es producida por el hígado en condiciones normales entre 500 a 1000 ml diariamente.
En ciertas condiciones, la bilis almacenada en la vesícula biliar, se encuentra saturada de colesterol y/o otros pigmentos biliares, lo cual conlleva a la formación de cálculos (litos) o piedras en su interior. Generando alteraciones en su funcionamiento y una inflamación persistente, generando dolor crónico entre otros síntomas, sin embargo en ocasiones puede constituir una emergencia medica.
¿A quién le ocurre?
- Hay una tendencia mayor en las mujeres.
- El riesgo de cálculos biliares se incrementa con la edad, siendo extremadamente raro en niños e incrementando su frecuencia de aparición sobre todo pasando los 40 años de vida.
- Antecedente de familiares con cálculos biliares
Otros riesgos: embarazo, obesidad, ayunos prolongados, pérdida de peso acelerada (procedimiento bariátricos), sedentarismo, diabetes, medicamentos, enfermedades hepáticas.

Signos y Síntomas
La gran mayoría de los pacientes que tienen cálculos biliares son asintomáticos, y son descubiertos en estudios como un ultrasonido por cualquier otra causa, sin embargo, pueden existir síntomas leves y ser fácilmente confundidos con otra enfermedad como gastritis, colitis, entre otras.
El síntoma principal, es el dolor abdominal, localizado principalmente en la boca del estomago y por debajo de las costillas del flanco derecho. En ocasiones el dolor puede irradiarse a la espalda u hombro derecho, así mismo se pueden asociar síntomas acompañantes como nausea y vomito del contenido gástrico, alimentario o bilis.
El dolor generalmente va precedido de una ingesta de alimentos con alto contenido en grasas, y persiste durante el tiempo llegando a desaparecer de manera espontánea, en otras ocasiones el dolor es persistente, incluso a la aplicación de medicamentos, y es cuando se convierte en una urgencia médica.

Cirugía
Remoción de la vesícula biliar mediante un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo, seguro y eficiente para el control de la sintomatología.

Vigilancia
Cuando no existen síntomas o manifestaciones clínicas que correspondan a los cálculos biliares y cuando el riesgo de complicaciones sea bajo o exista contraindicación para el tratamiento quirúrgico.

Fármacos
El uso de medicamentos para disminuir el tamaño de las piedras, sin embargo, no es un tratamiento que funcione con todos los tipos de cálculos y tiende a ser prolongado (meses a años). Con la eventual reaparición de estos en cuanto se suspenda el tratamiento.

Riesgos
al no tener una atención oportuna
Colecistitis aguda, absceso y/o perforación vesicular:
En cuadros agudos con inflamación importante pueden generar que la presión dentro de la vesícula incremente excediendo la capacidad elástica de la misma, conllevando a una perforación de sus paredes y a una peritonitis.
Pancreatitis:
Es la obstrucción e inflamación del páncreas por los cálculos originados dentro de la vesícula y que fueron expulsados de la misma. Pudiendo ser un cuadro leve hasta un padecimiento que ponga en riesgo la vida del paciente.
Coledocolitiasis:
Obstrucción de los conductos biliares, los cuales tienen la función de transportar bilis del hígado y vesícula hacia el intestino delgado, causando un estancamiento del flujo normal de bilis, acumulándose y manifestándose con una coloración amarilla de la piel y mucosas denominada ictericia.
Colangitis:
Complicación infecciosa por el estancamiento de bilis en los conductos, generalmente por la obstrucción causada por un cálculo, es una enfermedad potencialmente grave que puede poner en riesgo la vida del paciente.
Dr Luis Roberto Gutiérrez Hernández

- Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Westhill.
- Especialidad en Cirugía General, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, UNAM.
- Alta Especialidad en Medicina en Cirugía Robótica y Mínima Invasión, Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, UNAM.
- Posgrado en Intervencionismo Radiológico y Cirugía Percutánea, Buenos Aires Argentina.
- Diplomado en Cirugía Laparoscópica Avanzada, Hospital Juárez de México, UNAM.
- Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General.
Dr Gustavo Alain
Flores Rangel

- Medico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la FES Iztacala, UNAM.
- Especialidad en Cirugia General, Centro Medico ISSEMYM, UNAM
- Alta Especialidad en Medicina en Cirugía Robótica y Mínima Invasión, Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, UNAM.
- Alta Especialidad en Medicina en Cirugía Hepatopancreatobiliar, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, UNAM.
- Diplomado en Cirugía Laparoscópica Avanzada, Hospital Juárez de México, UNAM.
- Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General.
Paquetes de Colecistectomía
El procedimiento para remover la vesícula biliar, se conoce como colecistectomía, de manera habitual se realiza mediante un abordaje mínimamente invasivo. Con el uso de laparoscopía, la cirugía es posible realizarla de forma segura, ambulatoria y con mínimas molestias en el postoperatorio, permitiendo un restablecimiento de las actividades diarias y laborales en muy poco tiempo, con menos dolor, menos riesgo de complicaciones, y con resultados estéticos más favorables, comparados con la abordaje convencional o cirugía abierta.
Laparoscópica programada:
- Hospital, uso quirófano, medicamentos e insumos necesarios para el procedimiento.
- Estancia ambulatoria (el mismo día se va a casa)
- Equipo de laparoscopía de ultima generación con visión 4K
- Honorarios médicos (cirujano, ayudante, anestesiólogo)
- Estudio histopatológico
- Cita revisión y retiro de puntos
Laparoscópica de urgencia:
- Hospital, uso quirófano, medicamentos e insumos necesarios para el procedimiento
- 1 noche estancia.
- Equipo de laparoscopía de ultima generación con visión 4K
- Honorarios médicos (cirujano, ayudante, anestesiólogo)
- Estudio histopatológico
- Cita revisión y retiro de puntos
Trabajamos con Aseguradoras


Opiniones de pacientes
Contáctanos
Puedes llamarnos, enviar un mensaje de WhatsApp o llenar el formulario para ponerte en contacto.

Ubicación 1
Hospital Ángeles Mocel
Gobernador Ignacio Esteva 3,
San Miguel Chapultepec I Sección, Miguel Hidalgo
11850 CDMX México

Ubicación 2
Calle Riobamba 642,
Lindavista, Gustavo A. Madero
07300 CDMX México

E-mail:
robertogutierrezdrqx@hotmail.com

Llámanos
+52 55 2136 1817

WhatsApp:
+52 55 2136 1817








